revistacoches.com

Movilidad compartida en España

Pere Navarro: La movilidad del futuro depende del uso compartido
Ampliar

Pere Navarro: La movilidad del futuro depende del uso compartido

La transformación del tráfico urbano requiere un enfoque colaborativo que priorice la sostenibilidad y la eficiencia en el transporte

viernes 22 de noviembre de 2024, 13:43h

Pere Navarro, director general de Tráfico, ha destacado en el Global Mobility Call en Madrid que "el futuro del tráfico será compartido o no será". Durante su intervención, enfatizó la necesidad de aumentar la ocupación de vehículos para enfrentar los problemas de congestión en las ciudades. Navarro subrayó que el 85% de los desplazamientos diarios son realizados por vehículos con un solo ocupante, lo que representa un reto significativo para la movilidad sostenible. Además, se discutieron iniciativas públicas y privadas para mejorar la seguridad y eficiencia del tráfico mediante el uso de datos. La jornada también abordó la importancia de regular el coche compartido como una solución viable para mejorar la movilidad urbana.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha inaugurado esta mañana una jornada dedicada a la nueva movilidad en el marco del Global Mobility Call, que se lleva a cabo en Madrid. Durante su intervención, Navarro destacó que “el futuro del tráfico será compartido o no será”. En este sentido, subrayó la necesidad de un cambio en la mentalidad colectiva para incentivar el uso compartido de los vehículos.

Navarro explicó que los atascos que antes se producían durante las vacaciones han disminuido gracias a una distribución más escalonada de las salidas y retornos. Sin embargo, advirtió que los problemas de congestión ahora se concentran en las entradas y salidas de las grandes ciudades durante las horas punta laborables. Según datos presentados por el director, el 85% de los vehículos que transitan diariamente solo tienen un ocupante, lo que plantea un desafío significativo dado que los accesos a las ciudades están al límite de su capacidad.

Un reto necesario

“No podemos permitirnos mover cada día 1.500 kilos para desplazar a una sola persona”, afirmó Navarro, quien enfatizó que aumentar la ocupación de los vehículos es tanto un reto como una necesidad imperiosa. Este cambio no solo contribuiría a reducir la congestión, sino también a mejorar la sostenibilidad del transporte urbano.

En su discurso, el director general también reflexionó sobre cómo la movilidad impacta directamente en la actividad económica del país. Citó ejemplos recientes como los efectos de la DANA en Valencia y las previsiones para el Black Friday y la campaña navideña. “El futuro de las ciudades depende de cómo gestionen su movilidad”, aseguró Navarro. “Aquellas que lo hagan bien atraerán talento e inversión; las que no, quedarán atrapadas en el ruido y la contaminación”.

Colaboración público-privada

La primera parte del evento se centró en las iniciativas de la DGT para impulsar una nueva movilidad, destacando cómo el uso de datos puede mejorar la seguridad y eficiencia del tráfico mediante una colaboración público-privada. Marta Martínez, jefa de área de Vigilancia de la DGT, presentó el funcionamiento del sistema DGT NAP, resaltando la importancia de contar con información sobre tráfico e infraestructura en tiempo real.

Montserrat Estaca, jefa del área Telemática de la DGT, expuso cómo se integra toda esta información a través del sistema DGT 3.0. Edgar Camelo, Product Partnership de Google, también participó explicando cómo Google Maps se actualiza hasta 50 millones de veces al día gracias a datos proporcionados por la DGT, lo cual es crucial para garantizar seguridad y eficiencia.

Buenas prácticas en movilidad compartida

El segundo bloque del evento abordó herramientas y buenas prácticas que pueden fomentar el uso compartido del vehículo. Empresas como BlaBlaCar, Uber, Kinto Mobility y Karos Mobility compartieron sus experiencias sobre cómo conectar personas para beneficiar tanto a las ciudades como a la seguridad vial.

En este contexto, representantes de diversas administraciones públicas discutieron sobre la regulación necesaria para apoyar iniciativas de coche compartido y convertirlas incluso en servicios públicos. Mar Iglesias, Luis Miguel Torres y Susi López coincidieron en que estas medidas son esenciales para mejorar la movilidad urbana.

Tendencias futuras: vehículo y conducción autónoma

A lo largo de la tarde, se abordará el tema del vehículo y la conducción autónoma con participación del Ministerio de Industria y ANFAC. También habrá un coloquio moderado por Juan José Arriola donde empresas como INDRA e IVECO compartirán sus avances en este ámbito.

Leer más sobre Pere Navarro: “El futuro del tráfico será compartido o no será”

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Pere Navarro?

Pere Navarro es el director general de Tráfico en España.

¿Qué afirma Pere Navarro sobre el futuro del tráfico?

Pere Navarro afirma que “el futuro del tráfico será compartido o no será”, destacando la necesidad de incentivar la alta ocupación de los vehículos.

¿Cuál es el problema actual del tráfico según Navarro?

Navarro señala que los atascos se han trasladado a las entradas y salidas de las grandes ciudades durante los días laborables en hora punta, ya que el 85% de los vehículos solo tienen un ocupante.

¿Qué iniciativas se están desarrollando para mejorar la movilidad?

Se están impulsando iniciativas desde la DGT para fomentar la nueva movilidad, incluyendo el uso de datos en colaboración público-privada para hacerla más segura y eficiente.

¿Cómo contribuyen las empresas al futuro de la movilidad compartida?

Empresas como BlaBlaCar, Uber, Kinto Mobility y Karos Mobility comparten sus experiencias para conectar personas y mejorar la eficiencia y seguridad vial en las ciudades.

¿Qué se discutirá sobre vehículos y conducción autónoma?

Se abordarán estrategias, enfoques y perspectivas sobre vehículos y conducción autónoma, con participación del Ministerio de Industria y diversas empresas del sector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios