revistacoches.com

Liderazgo de Citroën en vehículos comerciales en España

Citroën mantiene su liderazgo en vehículos comerciales y destaca con los nuevos C3 y C4
Ampliar

Citroën mantiene su liderazgo en vehículos comerciales y destaca con los nuevos C3 y C4

Citroën cierra un noviembre exitoso, reafirmando su posición en el mercado de vehículos comerciales y eléctricos con cifras destacadas

viernes 06 de diciembre de 2024, 13:24h

Citroën reafirma su liderazgo en el mercado de vehículos comerciales en noviembre, alcanzando 2.189 matriculaciones y un 15,8% de cuota, lo que representa un aumento del 22% respecto al año anterior. La marca se posiciona como líder en vehículos comerciales eléctricos con un 16,1% de penetración. El nuevo Citroën C4 se consolida como el más vendido en su categoría, mientras que el ë-C3 destaca como el turismo eléctrico compacto más vendido. Citroën continúa satisfaciendo las necesidades de movilidad de empresas y profesionales, consolidándose entre los principales fabricantes del mercado español.

El mes de noviembre ha sido testigo de un notable desempeño por parte de Citroën, que reafirma su posición de liderazgo en el sector de vehículos comerciales. Por tercer mes consecutivo, la marca francesa se sitúa en la primera posición del ranking, con un total de 2.189 matriculaciones, lo que representa una cuota del 15,8% y un incremento del 22% en comparación con el mismo mes del año anterior. Estas cifras superan significativamente los resultados generales del mercado, que experimentó una caída del 5%.

Además, el nuevo Citroën C4 se consolida como líder en el segmento de berlinas tipo C, tanto en noviembre como en el acumulado anual. En el ámbito de los vehículos eléctricos, Citroën también destaca al repetir como líder en la categoría de vehículos comerciales eléctricos, alcanzando una penetración del 16,1% y registrando 894 matriculaciones hasta la fecha. El modelo ë-C3 se posiciona como el turismo eléctrico compacto más vendido.

Crecimiento Sostenido y Adaptabilidad

Noviembre ha cerrado con cifras positivas para Citroën en el mercado de vehículos comerciales, donde la marca ha estado satisfaciendo las necesidades de movilidad y transporte para miles de empresas y profesionales durante décadas. La cifra de 2.189 unidades matriculadas no solo refleja un crecimiento interanual significativo sino que también resalta la adaptabilidad de Citroën a las demandas actuales del mercado.

A lo largo del periodo comprendido entre enero y noviembre, Citroën ha logrado una cuota del 16,1% en el segmento de vehículos comerciales eléctricos, gracias a una gama diversificada y ajustada a las necesidades específicas de flotas y empresas.

Liderazgo en Matriculaciones

En términos globales, durante los primeros diez meses de 2024, Citroën ha acumulado un total de 56.453 matriculaciones, lo que equivale a un 5,3% del mercado español de turismos y vehículos comerciales. Esto le permite consolidarse en la séptima posición dentro del sector.

Entre los modelos más destacados se encuentra el Citroën C4, que acumula 10.278 matriculaciones desde enero y lidera su categoría tras su reciente restyling. Por su parte, el nuevo Citroën C3 ya se encuentra entre los seis mejores de su segmento con 13.282 matriculaciones, mientras que su versión totalmente eléctrica, el ë-C3, se posiciona como el compacto más vendido durante noviembre.

No menos importante es el rendimiento del Citroën Ami en la categoría de cuadriciclos eléctricos; este modelo encabeza su segmento con 444 matriculaciones, aunque actualmente está atravesando un proceso de renovación.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Matriculaciones en noviembre 2.189
Incremento respecto a noviembre del año pasado 22%
Cuota de vehículos comerciales 15,8%
Cuota de vehículos comerciales eléctricos acumulada (enero-noviembre) 16,1%
Matriculaciones del Citroën ë-C3 en noviembre Líder en su categoría (número no especificado)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la posición de Citroën en el mercado de vehículos comerciales en noviembre?

Citroën ha revalidado su liderazgo en el mercado de vehículos comerciales, ocupando el primer puesto del ranking con 2.189 matriculaciones, lo que representa un 15,8% de cuota y un incremento del 22% respecto al mismo mes del año pasado.

¿Cómo se desempeñan los modelos C3 y C4 de Citroën?

El Nuevo Citroën C4 se ha afianzado como líder en el segmento C Berlinas, mientras que el Nuevo Citroën C3 ya está en el top 6 de su segmento tras pocos meses de su lanzamiento. Además, el ë-C3 es el turismo eléctrico compacto más vendido.

¿Qué resultados ha obtenido Citroën en el mercado de vehículos eléctricos?

Citroën repite como líder en vehículos comerciales eléctricos con una penetración del 16,1% y 894 matriculaciones acumuladas. En cuanto a turismos eléctricos, el ë-C3 es el modelo compacto más vendido.

¿Cuántas matriculaciones ha logrado Citroën en lo que va del año?

En los diez primeros meses de 2024, Citroën ha sumado un total de 56.453 matriculaciones, lo que equivale a un 5,3% del mercado español de turismos y vehículos comerciales.

¿Qué modelo lidera la categoría de cuadriciclos eléctricos?

El Citroën Ami encabeza la categoría de cuadriciclos eléctricos con 444 matriculaciones acumuladas, aunque está en proceso de renovación de su gama.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios