revistacoches.com

Telecomunicaciones en Europa

Crean en Europa un laboratorio de APIs Open Gateway entre MasOrange, Telefónica, Vodafone e i2CAT
Ampliar

Crean en Europa un laboratorio de APIs Open Gateway entre MasOrange, Telefónica, Vodafone e i2CAT

Un nuevo espacio de colaboración para impulsar la innovación tecnológica en telecomunicaciones y facilitar el desarrollo de aplicaciones avanzadas

Por David Ramos
x
davidramosiymagazinees/11/5/11/22
viernes 22 de noviembre de 2024, 14:02h

MasOrange, Telefónica, Vodafone e i2CAT han lanzado el primer laboratorio de APIs Open Gateway multi-operador en Europa, diseñado para desarrolladores y empresas. Este laboratorio busca acelerar la adopción de APIs interoperables, facilitando un entorno colaborativo que optimiza el desarrollo de aplicaciones y mejora la experiencia del usuario. Integrado en la iniciativa global Open Gateway de la GSMA, este espacio permitirá crear y probar nuevas APIs, promoviendo la innovación tecnológica en el sector de telecomunicaciones. Con herramientas avanzadas y soporte técnico, se espera que este laboratorio impulse oportunidades en el ecosistema digital.

Un nuevo capítulo en el ámbito de las telecomunicaciones se ha escrito con la colaboración de MasOrange, Telefónica, Vodafone y el centro de investigación i2CAT. Estas entidades han lanzado el primer laboratorio de APIs Open Gateway multi-operador en Europa, un espacio diseñado específicamente para desarrolladores que permitirá a empresas y creadores explorar y aprovechar las capacidades telco mediante APIs estandarizadas.

El objetivo principal de este laboratorio es acelerar la adopción de APIs interoperables, fomentando la creación de casos de uso conjuntos y unificando el rendimiento dentro de un entorno accesible y colaborativo. Para ello, se llevarán a cabo pruebas y testbeds que consensuarán el despliegue tanto de APIs existentes como de nuevas propuestas, además de promover un diálogo abierto centrado en la innovación tecnológica y empresarial.

Transformación del sector telecom

Este laboratorio forma parte de Open Gateway, una iniciativa global liderada por la GSMA que busca transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas programables para ofrecer capacidades de red a una amplia audiencia. Las APIs se desarrollan bajo el marco común del proyecto CAMARA, impulsado por la Fundación Linux y TM Forum, lo que garantiza que un único desarrollo sea compatible con las redes de todas las operadoras. Este enfoque implica un cambio significativo en el rol de las operadoras, que ahora abren sus capacidades para facilitar desarrollos más ágiles y eficientes que mejoren la experiencia para empresas y usuarios.

El laboratorio ofrecerá herramientas avanzadas, entornos de prueba y soporte técnico, facilitando así el desarrollo de aplicaciones que maximicen las capacidades multi-operador y optimicen la interoperabilidad en el ecosistema digital. Coordinado por la Fundación i2CAT, este espacio actuará como un nexo entre operadoras y desarrolladores en un entorno multi-operador. Además, i2CAT liderará no solo la integración de pruebas en APIs existentes sino también la creación de nuevas interfaces, asegurando una experiencia optimizada para los desarrolladores.

Opiniones sobre la iniciativa

Víctor del Pozo, director general de Innovación, Alianzas y Nuevos Servicios en MasOrange, destacó la importancia del proyecto Open Gateway: “Representa un cambio de paradigma en cómo el sector telecom diseña y comercializa nuevas aplicaciones móviles y servicios digitales. España vuelve a ser pionera al crear un marco abierto de colaboración”. Del Pozo enfatizó que esta iniciativa busca ofrecer soluciones concretas a los retos diarios enfrentados por compañías y administraciones.

Irene Bernal, directora de producto y estrategia en Telefónica Open Gateway, añadió: “Esta colaboración nos permitirá crear un entorno innovador con casos específicos que resalten la cooperación entre varias operadoras”. La participación activa tanto del sector público como privado será clave para desarrollar nuevas oportunidades dentro del ecosistema digital.

Sergi Figuerola, director de i2CAT, consideró que “la creación del laboratorio es un hito relevante”, ya que representa una oportunidad única para integrar conocimiento avanzado en investigación tecnológica dentro del mercado. Este esfuerzo conjunto con operadoras significativas a nivel europeo demuestra el potencial transformador que pueden alcanzar las colaboraciones público-privadas.”

Para más información sobre esta iniciativa innovadora, puede consultar el artículo completo aquí.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el laboratorio de APIs Open Gateway creado por MasOrange, Telefónica, Vodafone e i2CAT?

Es el primer laboratorio de APIs Open Gateway multi-operador en Europa, diseñado para desarrolladores y empresas que buscan explorar y aprovechar las capacidades telco a través de APIs estandarizadas.

¿Cuál es el objetivo principal del laboratorio?

El objetivo es acelerar la adopción de APIs interoperables, crear casos de uso conjuntos y unificar el rendimiento en un entorno accesible y colaborativo.

¿Qué iniciativa global está detrás del laboratorio?

El laboratorio se integra en Open Gateway, una iniciativa global liderada por la GSMA que busca transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas programables.

¿Cómo beneficiará a los desarrolladores y empresas este laboratorio?

Proporcionará herramientas avanzadas, entornos de prueba y soporte técnico para facilitar el desarrollo de aplicaciones que aprovechen al máximo las capacidades de red multi-operador.

¿Quién coordina el laboratorio y qué papel desempeña?

La Fundación i2CAT coordina el laboratorio, liderando la integración de pruebas de rendimiento en APIs existentes y colaborando en la creación de nuevas APIs.

¿Qué beneficios aporta la colaboración entre operadoras según Víctor del Pozo?

Se considera un cambio de paradigma que mejora la forma en que se diseñan y comercializan nuevas aplicaciones móviles y servicios digitales, buscando soluciones a los retos diarios de compañías y administraciones.

¿Cuál es la importancia del liderazgo de i2CAT en esta colaboración?

Irene Bernal destaca que su experiencia en investigación tecnológica potencia la capacidad para desarrollar nuevas oportunidades dentro del ecosistema digital.

¿Por qué es relevante este proyecto para i2CAT según Sergi Figuerola?

Es un hito estratégico porque permite trasladar conocimiento puntero en investigación tecnológica al mercado de plataformas de red, demostrando el potencial transformador de las colaboraciones público-privadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios