revistacoches.com

Innovación sostenible en el surf

Volkswagen y Blue Banana lanzan el primer traje de surf hecho de caucho reciclado
Ampliar

Volkswagen y Blue Banana lanzan el primer traje de surf hecho de caucho reciclado

Innovación en la moda sostenible: un traje que fusiona el surf con el reciclaje de neumáticos, promoviendo el respeto por el medio ambiente

jueves 05 de diciembre de 2024, 12:24h

Volkswagen, en colaboración con Blue Banana, ha lanzado el Roadcycled Wetsuit, el primer traje de surf fabricado 100% con caucho reciclado de neumáticos de automóviles. Este innovador neopreno busca combinar la pasión por el surf con la sostenibilidad, ofreciendo un producto que respeta el medio ambiente. Diseñado para aguas frías y con características como costuras reforzadas y secado rápido, el traje está disponible por 299 euros. Además, se ha producido un documental titulado "Pioneers" que sigue a surfistas profesionales en su viaje para explorar el surf sostenible. Esta iniciativa destaca la importancia de integrar materiales ecológicos en la industria deportiva.

Volkswagen, en colaboración con la firma de moda Blue Banana, ha lanzado el Roadcycled Wetsuit, un traje de surf pionero que se fabrica completamente a partir de caucho reciclado de neumáticos utilizados en sus automóviles. Este innovador neopreno no solo busca conectar la pasión por el surf con la sostenibilidad, sino también reafirmar el compromiso de ambas marcas con el respeto al medio ambiente.

La historia de Volkswagen está íntimamente ligada al mundo del surf, especialmente a través de sus emblemáticas furgonetas que han acompañado a generaciones de surfistas. Ahora, junto a Blue Banana, la marca alemana se adentra en el agua con este traje que transforma neumáticos desechados en una prenda funcional y respetuosa con el entorno. El Roadcycled Wetsuit representa una sinergia entre movilidad y sostenibilidad en un contexto donde la conciencia ambiental es cada vez más relevante.

Características del Roadcycled Wetsuit

Bajo el lema Born for the road, reborn to surf, este traje ha sido diseñado para soportar las condiciones de aguas frías, entre 10 y 15 grados centígrados. Su construcción prioriza la durabilidad y cuenta con un secado rápido, además de ofrecer gran flexibilidad gracias a las propiedades del caucho reciclado. Esta flexibilidad es esencial para los surfistas que requieren agilidad en su práctica.

El Roadcycled Wetsuit incluye costuras GBS reforzadas y tiras de refuerzo en zonas clave, asegurando así una protección y comodidad óptimas. Con un grosor de 4 mm en el torso y 3 mm en brazos y piernas, este traje no solo es un avance significativo en la innovación material, sino que también promueve un surfing más consciente del medioambiente donde rendimiento y respeto por la naturaleza pueden coexistir.

Disponibilidad y documental Pioneers

Este traje ya se puede adquirir por 299 euros a través de la web de Blue Banana y en tiendas ubicadas en Santander, San Sebastián, Bilbao, Oviedo y Barcelona.

Para celebrar esta iniciativa sostenible, Volkswagen y Blue Banana han producido el documental Pioneers. En esta producción visual (que se puede ver aquí), la icónica VW ID.Buzz 100% eléctrica transporta a surfistas profesionales como Alazne Aurrekoetxea y Nacho Sebastia a lo largo de la costa entre Asturias y Francia. Durante su viaje, conocen a pioneros del surf sostenible como Eneko Acero e Ibon Amatriain, quienes comparten sus experiencias sobre la evolución del surf y la importancia de cuidar nuestros océanos.

Un compromiso hacia un futuro sostenible

A lo largo de esta travesía por el norte de España, los protagonistas ponen a prueba el Roadcycled Wetsuit mientras interactúan con emprendedores dedicados a proyectos sostenibles. Entre ellos se encuentran Stefan Weckert y Kun_tiqi, una empresa que lleva dos décadas creando tablas de surf ecológicas; así como Borja Agote, fundador de Weareblu, una marca especializada en tapones para los oídos.

Esta colaboración tiene como objetivo concienciar sobre la integración de materiales sostenibles dentro del ámbito deportivo. Se busca demostrar que pequeños cambios pueden inspirar nuevas formas de disfrutar la naturaleza sin dejar una huella significativa en el medio ambiente.

Puedes consultar toda la información adicional en la web oficial: Blue Banana | Volkswagen España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
299 euros Precio del Roadcycled Wetsuit
10-15 grados centígrados Temperatura del agua para la que está diseñado el traje
4 mm Grosor del neopreno en el torso
3 mm Grosor del neopreno en brazos y piernas

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Roadcycled Wetsuit?

El Roadcycled Wetsuit es el primer traje de surf fabricado a partir de caucho 100% reciclado de neumáticos utilizados por automóviles Volkswagen. Es un producto que combina la pasión por el surf con la sostenibilidad.

¿Quiénes han colaborado en la creación del Roadcycled Wetsuit?

Volkswagen ha colaborado con la firma de moda Blue Banana para desarrollar este innovador traje de surf.

¿Cuáles son las características del Roadcycled Wetsuit?

El Roadcycled Wetsuit está diseñado para resistir aguas entre 10 y 15 grados centígrados, es de secado rápido, flexible y cuenta con costuras GBS reforzadas. Tiene un grosor de 4 mm en el torso y 3 mm en brazos y piernas.

¿Dónde se puede comprar el Roadcycled Wetsuit?

El Roadcycled Wetsuit está disponible por 299 euros en la web de Blue Banana y en tiendas físicas en Santander, San Sebastián, Bilbao, Oviedo y Barcelona.

¿Qué es el documental "Pioneers"?

"Pioneers" es un documental producido por Volkswagen y Blue Banana que sigue a surfistas profesionales mientras recorren la costa entre Asturias y Francia, explorando el surf sostenible y probando el Roadcycled Wetsuit.

¿Cuál es el lema del Roadcycled Wetsuit?

El lema del Roadcycled Wetsuit es "Born for the road, reborn to surf".

¿Qué mensaje busca transmitir esta colaboración?

La colaboración aspira a concienciar sobre la integración de materiales sostenibles en la industria deportiva, mostrando que pequeños cambios pueden inspirar nuevas formas de disfrutar de la naturaleza sin dejar una huella significativa en el medio ambiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios