revistacoches.com

vehiculos electricos

Premio a la innovación automotriz en España

Un reconocimiento que destaca el impacto y la innovación de OMODA en el competitivo mercado automotriz español

06/12/2024@12:23:56

OMODA ha sido reconocida como la "Marca revelación" del año 2024 por las ediciones españolas de 'Auto Bild', 'Top Gear' y 'Business Insider'. Este galardón destaca su impresionante trayectoria en el mercado español, donde ha vendido más de 6.000 unidades del OMODA 5 desde su lanzamiento en febrero. La directora de Marketing, Marianna Cherubini, celebró este logro y anticipó un futuro prometedor para la marca, que también ha introducido el modelo eléctrico OMODA 5 EV. Con una red de más de 65 concesionarios en España, OMODA busca expandirse por Europa ofreciendo vehículos modernos y tecnológicos.

Acuerdo tecnológico en movilidad eléctrica

Innovación en baterías: una colaboración que promete transformar la industria de vehículos eléctricos y mejorar la sostenibilidad en su producción

Stellantis y Zeta Energy han firmado un acuerdo para desarrollar baterías de litio-azufre destinadas a vehículos eléctricos. Este avance promete crear paquetes de baterías más ligeros que ofrecerán la misma energía utilizable, mejorando así la autonomía y el rendimiento de los vehículos. Además, se espera que la nueva tecnología aumente la velocidad de carga rápida en un 50% y reduzca los costos a menos de la mitad por kWh en comparación con las actuales baterías de iones de litio. La producción está planificada para comenzar en 2030, alineándose con el compromiso de Stellantis de alcanzar la neutralidad de carbono para ese año.

Lanzamiento de los nuevos BMW i3 y BMW i3s: El primer vehículo premium compacto concebido desde su fase inicial para la movilidad eléctrica se ha revisado de forma exhaustiva y ahora está también disponible en una segunda variante con mayor potencia. La presentación mundial se celebrará en el IAA de 2017 en Frankfurt y saldrá al mercado a partir de noviembre de 2017.

Entra en vigor el Plan MOVEA que, con carácter general recoge ayudas para la compra de vehículos eléctricos de hasta 5.500 euros, siempre que superen una autonomía de 90 kilómetros, como es el caso del Nissan LEAF, el vehículo eléctrico más vendido en España y en el mundo, con más de 270.000 ventas desde su aparición en el mercado. A esta cantidad hay que añadir el complemento que aportará Nissan y que podría llegar sumado el Plan MOVEA hasta los 10.000 euros.

Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) alcanzaron en los primeros cinco meses del año 23.952 unidades, lo que supuso un incremento del 81,5% respecto al mismo periodo del pasado año. Esta cantidad de registros supone una cuota del 3,81% sobre el total del mercado. Si nos centramos sólo en los turismos, la tasa de vehículos híbridos y eléctricos es un poco superior, alcanzando una cuota del 4,4%.
  • 1

Innovación automotriz en Corea del Sur

Un diseño innovador que combina aerodinámica y elegancia, ofreciendo comodidad y espacio para todos los pasajeros en un vehículo eléctrico de última generación

Hyundai Motor ha presentado el nuevo IONIQ 9, un vehículo eléctrico que marca una nueva era en el diseño de automóviles de gran capacidad. Este modelo destaca por su combinación de rendimiento aerodinámico y atractivo diseño, inspirado en la elegancia de los yates. Con una línea de techo curvada y una distancia entre ejes alargada, ofrece un amplio espacio interior para todos los pasajeros. Los detalles del diseño incluyen faros con píxeles paramétricos y llantas multiradio que refuerzan su carácter dinámico. Descubre más sobre este innovador modelo en el enlace.

Fabricado en la planta de Vigo, el nuevo Peugeot Partner Tepee cuenta con toda la habilidad y el espíritu práctico de la versión equipada con motor térmico. Su espacio interior modulable permite acoger cómodamente a 5 personas, además de transportar objetos voluminosos de una manera muy sencilla:

La semana pasada el Consejo de Ministros aprobó el Plan Movea 2017, un programa de ayudas para la adquisición de vehículos con energías alternativas. En el caso de los turismos y furgonetas estas ayudas estarán disponibles a partir de 500 euros. En el caso de las motocicletas podrían recibirse ayudas de entre 1.500 y 2000 euros. Para los microbuses y camionetas la ayuda será de 5.000 euros, y para camiones y autobuses alcanzarán los 18.000 euros.

El mercado del vehículo eléctrico 100% cero emisiones creció en el mes de Mayo un 15,2%, con un total de 303 unidades. Nissan lideró el mercado en el mes de Mayo con un 24% de cuota y un crecimiento del 22,4%. Este mercado sigue siendo todavía muy pequeño si lo comparamos con otros países y con el potencial de crecimiento que tiene este mercado, así como el interés que ya presentan los consumidores por el mismo.