Stellantis y Zeta Energy sellan un acuerdo para innovar en baterías de litio-azufre
En un movimiento estratégico que podría revolucionar el mercado de vehículos eléctricos, Stellantis N.V. y Zeta Energy Corp. han anunciado una colaboración destinada a desarrollar baterías de litio-azufre. Este acuerdo busca crear un paquete de baterías significativamente más ligero que las actuales, manteniendo la misma energía utilizable, lo que se traduce en una mayor autonomía y un mejor rendimiento para los usuarios.
Mejoras en la carga y reducción de costos
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva tecnología es su capacidad para mejorar la velocidad de carga rápida hasta en un 50%. Esto promete hacer aún más atractiva la experiencia de poseer un vehículo eléctrico. Además, se anticipa que las nuevas baterías tendrán un costo inferior a la mitad del precio por kWh en comparación con las actuales baterías de iones de litio.
El acuerdo entre ambas compañías no solo abarca el desarrollo previo a la producción, sino también la planificación para una futura producción programada para 2030. Esta iniciativa representa un paso importante hacia el cumplimiento de los objetivos ambientales y económicos del sector automotriz.
Compromiso con la sostenibilidad
Las baterías desarrolladas bajo esta colaboración utilizarán materiales reciclados y metano, lo que permitirá reducir considerablemente las emisiones de CO2 en comparación con tecnologías existentes. La producción se llevará a cabo aprovechando las gigafactorías existentes, asegurando así una cadena de suministro corta y nacional tanto en Europa como en Norteamérica.
Ned Curic, Director de Ingeniería y Tecnología de Stellantis, destacó: “Nuestra colaboración con Zeta Energy es fundamental para avanzar en nuestra estrategia de electrificación y ofrecer vehículos limpios y asequibles”. Por su parte, Tom Pilette, CEO de Zeta Energy, afirmó que esta alianza puede mejorar drásticamente el rendimiento y el perfil de costos de los vehículos eléctricos.
Alineación con objetivos estratégicos
Este desarrollo se alinea con el plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis, que incluye ofrecer más de 75 modelos eléctricos y alcanzar un 100% de ventas BEV (vehículos eléctricos a batería) en Europa para 2030. La empresa está adoptando un enfoque dual en química para satisfacer las diversas necesidades del mercado mientras explora tecnologías innovadoras en celdas y paquetes de baterías.
La unión entre Stellantis y Zeta Energy podría marcar un hito significativo en la evolución del transporte eléctrico, ofreciendo soluciones más eficientes y sostenibles a los consumidores. Con este tipo de iniciativas, ambas compañías buscan no solo liderar el mercado automotriz sino también contribuir a un futuro más limpio y sostenible.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
50% |
Mejora en la velocidad de carga rápida en comparación con las baterías actuales. |
Menos de la mitad |
Precio por kWh de las nuevas baterías en comparación con las actuales baterías de iones de litio. |
2030 |
Año previsto para que las baterías alimenten los vehículos eléctricos Stellantis. |
75 modelos |
Número de modelos de vehículos eléctricos que Stellantis planea ofrecer como parte de su estrategia Dare Forward 2030. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del acuerdo entre Stellantis y Zeta Energy?
El objetivo de la colaboración es desarrollar un paquete de baterías mucho más ligero con la misma energía utilizable, lo que permitirá una mayor autonomía, un mejor manejo y un mayor rendimiento.
¿Cómo mejorará la velocidad de carga de las nuevas baterías?
La tecnología puede mejorar la velocidad de carga rápida hasta en un 50%, lo que hará aún más cómoda la posesión de un vehículo eléctrico.
¿Qué se espera sobre el costo de las nuevas baterías?
Se espera que las baterías cuesten menos de la mitad del precio por kWh de las actuales baterías de iones de litio.
¿Para cuándo se prevé que estén disponibles estas baterías?
Se prevé que las baterías alimenten los vehículos eléctricos Stellantis en 2030.
¿Qué materiales se utilizarán para fabricar las baterías?
Las baterías se fabricarán utilizando materiales de desecho y metano, con unas emisiones de CO2 considerablemente inferiores a las de cualquier tecnología de baterías existente.
¿Qué ventajas ofrece la tecnología de baterías de litio-azufre?
La tecnología de las baterías de litio-azufre ofrece un mayor rendimiento a un menor coste en comparación con las baterías tradicionales de iones de litio, además no necesitan cobalto, grafito, manganeso ni níquel.